lunes, noviembre 3, 2025
HomeSostenibilidadCarlos Enrique Cavelier, único colombiano finalista en los Global Sustainability Awards 2025...

Carlos Enrique Cavelier, único colombiano finalista en los Global Sustainability Awards 2025 por su compromiso con la educación y la equidad

Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier, fue seleccionado por Reuters como finalista en la categoría Sustainability Trailblazer de los Global Sustainability Awards 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en materia de sostenibilidad empresarial, que cada año recibe postulaciones de más de 50 países.

La nominación destaca a líderes globales que, con ideas pioneras y resultados tangibles, han impulsado transformaciones profundas en el ámbito social, ambiental y económico. Cavelier es el único empresario colombiano finalista en esta edición, gracias al impacto sostenido que ha liderado en el fortalecimiento de la educación pública del país a través de la Fundación Alquería Cavelier.

Educación como eje de transformación social

Desde su creación hace 15 años, la Fundación Alquería Cavelier ha impulsado un modelo integral de educación que hoy beneficia a más de 146.000 estudiantes y 1.738 docentes en Cundinamarca, con el objetivo de cerrar la brecha entre la educación pública y privada.

Uno de los programas más destacados es el Programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMCE), que acompaña a 200 instituciones públicas en 116 municipios. Gracias a esta estrategia, los resultados en lenguaje y matemáticas han mejorado hasta 18 puntos porcentuales. Además, la Fundación ha entregado 529 becas universitarias con un enfoque en la empleabilidad sostenible: 90% de los 227 graduados cuentan hoy con un empleo formal.

“El cierre de brechas en el sistema educativo colombiano no solo transforma vidas individuales, sino que impulsa el desarrollo social y económico del país. La educación es la herramienta más poderosa para construir una sociedad más equitativa”, señaló Cavelier.

Impacto con propósito: resultados que transforman regiones

Gracias a los programas implementados por la Fundación, Cundinamarca se ha posicionado como el departamento con menor brecha en resultados educativos entre colegios urbanos y rurales en comparación con regiones similares. El propósito es aún más ambicioso: lograr que el departamento sea la mejor región de América Latina en las pruebas PISA para 2035.

En alianza con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, la Fundación también ha implementado una estrategia de acompañamiento integral para más de 4.800 jóvenes de colegios públicos, con el fin de fortalecer sus competencias académicas.

Asimismo, Cavelier ha planteado la necesidad de que Colombia invierta 3 billones de pesos anuales en educación para alcanzar un promedio de 300 puntos en las pruebas Saber y posicionarse como líder regional en educación. “Este esfuerzo exige fortalecer las 97 secretarías de educación del país con equipos estables y calificados, capaces de trabajar directamente con los rectores”, subrayó la Fundación.

Negocios con propósito: el caso Alquería

Alquería, reconocida como la Empresa B más grande de Colombia, ha demostrado que el crecimiento económico puede ir de la mano con la creación de valor social y ambiental. Su modelo empresarial integra la sostenibilidad como pilar estratégico, impulsando iniciativas que promueven el cuidado humano, la equidad y el desarrollo sostenible.

La nominación de Cavelier a los Global Sustainability Awards es un reconocimiento a más de una década de trabajo en la construcción de un modelo de educación inclusivo y transformador, y a su liderazgo en la promoción de una economía con propósito.

La ceremonia de premiación de los Global Sustainability Awards 2025 se celebrará en Londres el próximo 22 de octubre, donde se reunirán líderes globales comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo de un futuro más equitativo.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments