Como parte de la apuesta que tiene la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) por la economía popular y el fortalecimiento del sistema moda de Bogotá y Cundinamarca se lanzó la tercera edición de San Victorino a la Moda, junto con los Centros Comerciales Punto Once, Visto y Neos.
San Victorino a la Moda forma parte de una estrategia integral de la CCB a través de la cual brinda acompañamiento permanente a las MiPymes del sector con servicios especializados en talento humano, sostenibilidad, internacionalización, e innovación y nuevos negocios para mejorar las capacidades empresariales. Esto lo logra con la transferencia de conocimiento, asistencia técnica con aliados como el SENA y la academia, la participación en escenarios de comercialización relevantes a nivel nacional y el impulso de prácticas sostenibles como motor para la proyección internacional del sector.
Este sábado 25 de octubre, el epicentro de la moda popular estará en San Victorino a la Moda. Este año, bajo el concepto ‘Donde los negocios se mueven y el estilo se establece’, el programa reafirma a San Victorino como el corazón del emprendimiento y la creatividad bogotana.
Durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de una agenda cargada de desfiles, shows musicales, activaciones de marca y experiencias de compra, que celebran el talento y la creatividad de cientos de emprendedores que hacen parte de la economía popular. Esta edición marca el cierre de un año de trabajo articulado entre la CCB, los centros comerciales aliados y los empresarios del sector.
La programación incluirá pasarelas colectivas, presentaciones artísticas, activaciones comerciales, piñata mayorista, cocteles y una gran pasarela de cierre al aire libre, con la participación de artistas invitados y diseñadores que representan lo mejor del talento local.
Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB afirmó que “San Victorino a la Moda es una muestra del compromiso de la Cámara de Comercio de Bogotá con el fortalecimiento de la economía popular y con los empresarios que cada día aportan al desarrollo de la ciudad desde su talento, esfuerzo y creatividad. Nos llena de satisfacción acompañar a los emprendedores que han hecho de San Victorino un referente de moda, productividad e innovación, y que hoy están cumpliendo sueños al abrirse camino en nuevos escenarios nacionales e internacionales”.
El impacto de la apuesta CCB
En 2025, un total de 260 empresas del sector participaron en rutas de asistencia técnica impulsadas por la CCB. A través de más de 10 cursos especializados de 48 horas, los empresarios fortalecieron sus conocimientos en visual merchandising, sostenibilidad, internacionalización, comunicación visual y productividad.
Como resultado de este acompañamiento, más de 90 marcas de San Victorino presentaron sus productos en los principales escenarios de la moda nacional, como Colombiatex, IFLS, Createx, Eje Moda, Colombiamoda y Santander Fashion Week. Además, el 40% de las empresas que participaron en la Rueda de Negocios “Moda Global: mercado de oportunidades comerciales”, que reunió a más de cien empresas oferentes y sesenta compradores nacionales e internacionales, fueron de San Victorino. En este espacio se generaron ventas inmediatas por más de $464 millones y expectativas de negocio cercanas a $4.825 millones.
En conjunto, el programa ha beneficiado a más de 800 empresas y emprendedores, entregado 631 certificados y desarrollado 512 horas de formación especializada. En total, se han alcanzado expectativas de ventas por $10.461 millones y ventas efectivas por $1.589 millones, lo que demuestra el impacto tangible de esta estrategia en la dinamización del sistema moda y el fortalecimiento de la economía popular.
San Victorino en cifras
San Victorino es hoy el principal centro mayorista de moda y economía popular del país, reconocido por su capacidad para generar empleo, dinamizar el comercio y marcar tendencias en diseño y confección. De acuerdo con cifras del registro mercantil de la CCB, Bogotá y la región concentran más de 34.650 empresas del sector moda, que generan alrededor de 117.000 empleos formales y ventas superiores a 23 billones de pesos anuales. De ellas, miles tienen su base de operación en San Victorino, un territorio que alberga más de 70 centros comerciales y más de 15.000 unidades productivas, donde se concentra la mayor oferta de moda al por mayor del país.


