“Desde tiempos inmemoriales, las flores han inspirado a artistas de todas las disciplinas. 150 mil Flores de Colombia llegan al Canto del Río para vestir el Eje Ambiental de Bogotá, honrando el trabajo de los 240 mil empleados que hacen posible que nuestras flores lleguen a más de 100 países, y llevan un mensaje de paz, armonía y esperanza en la Bienal de Arte de Bogotá 2025”, comentó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.
Asocolflores considera que El Canto del Río es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede impulsar manifestaciones artísticas que inspiran y transforman. El arte, en todas sus formas, se convierte en una herramienta poderosa para generar conciencia, promover el diálogo y catalizar acciones que mejoran el bienestar social, ambiental y económico de Bogotá, y del país en general.
Las 150 mil flores donadas al Canto del Río (rosas, claveles, crisantemos, entre otras especies), cultivadas en la Sabana de Bogotá— benefician a las comunidades locales a través de empleo y programas sociales, al tiempo que promueven el respeto por los ecosistemas y todas las formas de vida que habitan en ellos.
La Bienal de Arte 2025 encuentra en el Canto del Río un escenario donde el arte y la naturaleza se entrelazan. Estas flores no solo embellecen el Eje Ambiental de Bogotá, sino que simbolizan la creatividad, la sostenibilidad y el trabajo de quienes día a día hacen posible que la floricultura sea un motor de desarrollo y bienestar para las comunidades rurales.
“Invitamos a todos a asistir a la Bienal y a vivir el arte como se contempla una flor: dejándose maravillar por sus colores, formas y armonías, y experimentando en cada obra la misma sensación de asombro y admiración que provoca la naturaleza”, puntualizó Solano


