En medio de las nuevas regulaciones de elegibilidad, ajustes en subsidios e incremento en los requisitos de verificación dentro del sistema de salud estadounidense, miles de familias hispanas se encuentran en etapa decisiva para asegurar su cobertura médica para el próximo año. Agencias de seguros especializadas han intensificado su acompañamiento para evitar que los beneficiarios pierdan sus planes o enfrenten interrupciones en sus servicios de salud.
De acuerdo con Dory Antolinez, líder de operaciones de Preventty USA, el primer paso para las familias es contactar de inmediato a su agencia de seguros, actualizar documentos de identificación e ingresos y evitar esperar hasta los últimos días del período de afiliación. “Estamos dentro de los tiempos de afiliación; recomiendo no dejarlo para lo último para que puedan tomar buenas decisiones y seguir disfrutando de la protección que brinda la cobertura de salud”, señala la vocería de la agencia. “Una agencia confiable se prepara todo el año para conocer los cambios y transmitirlos a las familias con la menor afectación posible”
Aunque se han anunciado ajustes, los expertos aclaran que no ha habido eliminación total de subsidios, sino reducciones parciales, lo que mantiene oportunidades de acceso para personas de bajos ingresos. Individuos cuyos ingresos se encuentren por debajo del 100 % o 150 % del nivel federal de pobreza aún pueden aplicar a Medicaid, mientras que quienes no poseen estatus migratorio elegible tienen alternativas como planes de telemedicina o seguros complementarios que permiten mantener un nivel básico de protección.
Frente a la reciente obligación de hospitales y aseguradoras de publicar precios y tarifas, la agencia enfatiza que los valores visibles no necesariamente reflejan el costo final para el paciente. “En EE. UU. hablamos de costos muy altos en salud; por eso es imprescindible contar con una póliza que ayude a cubrir esos gastos. Lo importante no es solo saber cuánto pagaré, sino cuál es el beneficio real por ese pago”, agrega la experta de Preventty USA. Las agencias especializadas cumplen aquí un rol clave al ayudar a comparar planes y escoger la mejor relación costo-beneficio para cada familia
En cuanto a la respuesta del sector asegurador, el nuevo entorno regulatorio ha impulsado más transparencia y rigurosidad en los procesos. Si bien estos cambios pueden hacer más extenso el trámite de venta, también reducen prácticas perjudiciales para los usuarios, como los cambios de agente sin autorización. Sin embargo, algunos clientes podrían perder cobertura por no cumplir con las nuevas condiciones migratorias o de verificación, por lo que las agencias han reforzado su oferta de alternativas fuera del mercado tradicional de salud para que ninguna familia quede desprotegida.
La líder de operaciones concluye con una recomendación clara: actuar a tiempo. Actualizar documentos, verificar ingresos y buscar asesoría profesional son pasos claves para garantizar que las familias hispanas mantengan su protección de salud en un contexto de cambios normativos y nuevas exigencias.


